Limpieza de empresas: ¿Qué aspectos cuidar?
omo hemos visto son varios los aspectos que hay que tener en cuenta para la correcta limpieza de empresas. Lo principal a tener en cuenta es la periodicidad, normalmente suele establecerse un par de veces a la semana, aunque esto va a venir determinado tanto por el número de trabajadores de la empresa como por la naturaleza del negocio. Una empresa de atención al público necesitará más días a la semana de servicios que unas oficinas donde no entra gente ajena a la compañía.
Las empresas suelen ser espacios amplios con muchos recovecos en los que se acumula con facilidad el polvo y desperdicios, por ello debe aplicarse una rutina de trabajo que permita obtener los mejores resultados.
- Ventilación de las estancias. Lo ideal sería poder comenzar por la ventilación de las instalaciones para renovar el aire existente. Este paso no siempre se puede hacer, ya que, en ocasiones, mientras se lleva a cabo la limpieza de empresas, los empleados están en sus puestos de trabajo y no siempre se dan las condiciones para abrir las ventanas.
- Retirada de residuos y desperdicios. Sacar antes de nada los residuos que se hayan acumulado, y ocuparse de sacarlos de las instalaciones. Esto es muy importante si se conservan en las instalaciones residuos orgánicos que generan olor. Al retirarlos nada más empezar la tarea, conseguiremos que con la ventilación se vayan los posibles aromas.
- Eliminación del polvo: Esto comprende tanto la limpieza de polvo de modo manual de superficies y mobiliario como el adecentamiento con aspiradora de suelos.
- Limpieza de todas las superficies: incluye las paredes, las molduras y otros elementos como cables, regletas, conexiones eléctricas…
- Desinfección de equipamientos: al ser muchas personas en una misma estancia, es conveniente desinfectar los aparatos para evitar infecciones de cualquier tipo. Esto incluye teléfonos, ratones, teclados y demás tecnologías que pueda albergar bacterias en su superficie.
- Aspirado de alfombras: a pesar de que se limpien con la aspiradora, cada cierto tiempo necesitan una limpieza en profundidad para evitar que se incrusten desechos y se acumule porquería.
- Desinfección de estancias sensibles: hay espacios especialmente sensibles, que requieren una limpieza profunda y con productos adecuados. Son estancias como los baños, las cocinas o la cafetería de la empresa, donde las bacterias y los focos de infección pueden proliferar más rápido que en otros lugares. Son necesarios productos específicos para asegurar la correcta desinfección.
- Limpieza de ventanas: no es necesario realizarlo de forma semanal, se puede espaciar más. Este servicio de limpieza depende mucho de la meteorología y de la ubicación de la empresa.
- Publicado en Uncategorized
La importancia de la limpieza de empresas
La limpieza es un factor clave y esencial en todos los ámbitos de la vida. En la vida empresarial no se queda atrás, su importancia es más que evidente, de ella dependen la imagen de la empresa y la higiene existente en la misma.
La imagen de una empresa debe representar de modo fiel los valores y creencias de la misma. Guarda relación con la idea que la sociedad tiene de ella en cuanto a reputación, calidad y prestigio. Tener una buena imagen es clave para la atracción de clientes y, por lo tanto, también para generar ingresos. Por ello, la limpieza está íntimamente relacionado con la imagen que se proyecta.
Las condiciones de higiene de las instalaciones también tienen especial relevancia, el trabajar en un ambiente óptimo y limpio tiene repercusión en los trabajadores de la empresa, tanto física como anímicamente. Se trata de preservar la integridad del trabajador de riesgos de salud derivados del cargo que ocupa y del ambiente físico donde trabaja. Las empresas también deben de destinar un programa informativo sobre hábitos higiénicos de vida y tratar diversos aspectos de higiene y salud en el entorno laboral.
Ventajas de la limpieza de empresas para el negocio
Como ya hemos visto anteriormente, la limpieza de empresas es muy importante en el día a día del devenir del negocio. Vamos a concretar más sobre esto explicando una serie de ventajas de las cuales se beneficiará tu compañía al contratar una empresa de limpieza.
Incremento de la productividad con la limpieza de empresas
El hecho de tener el espacio de trabajo ordenado y limpio hace que los empleados trabajen de un modo más eficiente. Un ambiente laboral sin suciedad y organizado hace que la gente trabaje más a gusto. Existen distintos estudios sobre el tema en los que se concluyen que cuando la plantilla de una empresa desarrolla su labor en un ambiente laboral con malas condiciones y sufren molestias o algún tipo de enfermedad derivada del trabajo, la productividad de los estos se reduce a la mitad.
Aumento de la precisión con la limpieza de empresas
Se trata de tener el espacio de trabajo recogido y ordenado para evitar distracciones. El ser conocedor del lugar donde está colocado todo, hará evitar pérdidas de tiempo buscando y con esto se evitarán despistes. Reducir el tiempo hace que se minimicen los errores cuando se vuelva a retomar la actividad, ya que aún estamos concentrados en ella. Además, se reduce el estrés y la confusión mental al tener todo localizado. Aunque esto es una tarea más propia del trabajador que de la empresa de limpieza, se le está facilitando a ella su trabajo y la tarea que efectúe será de más calidad al no tener que ir apartando cosas y le llevaría más tiempo.
Este aspecto también guarda relación con el control del stock existente. Al tener todo ordenado siempre se conocerá de un modo más fácil y rápido, las cantidades existentes de cada cosa, las que hay que pedir…
Disminución de accidentes laborales con la limpieza de empresas
Una de las principales características que debe guardar un centro de trabajo es la seguridad de sus instalaciones. En los manuales de la Ley de Prevención de Accidentes Laborales se recogen, para cada tipo de negocio, las condiciones que han de darse para asegurar la seguridad del ambiente y la protección de sus trabajadores.
Tiene en cuenta muchos factores, pero en el tema que nos atañe que es el de las condiciones higiénicas, encontramos que los resbalones o caídas son una de las principales causas de lesiones en las empresas. Para evitarlos es esencial mantener los pasillos despejados, las instalaciones ordenadas, sin obstáculos por el medio que dificulten el camino y señalizar una zona mojada cuando se está limpiando para evitar tropezones que pueden derivar en lesiones graves.
- Publicado en Uncategorized
El Feng Shui en la oficina.
Partiendo de la base que las normas de seguridad e higiene se cumplan, el Feng Shui te ofrece además convertir tu espacio de trabajo en un lugar amigable donde, contrariamente a lo que sucede generalmente, sea grato permanecer varias horas en actividad e interacción con otros. Aplicar los preceptos de esta disciplina en tu oficina puede mejorar tu actitud hacia las tareas laborales, aumentar tu concentración y tu creatividad. También podés utilizar sus estrategias para facilitar la comunicación y la cooperación y atraer clientes o reconocimiento público.
Todos podemos trabajar la energía del éxito en nuestro ámbito de trabajo, sea cual sea la actividad desarrollada o el puesto que ocupemos dentro de una estructura más amplia.
Reconocé la energía
Lo primero que debemos hacer es conectarnos con las sensaciones que nos provoca el espacio. Observá tu escritorio y tu entorno, luego cerrá los ojos: ¿qué mensajes irradia? Por ejemplo: “trabajar es difícil”, “ganar dinero con esta actividad es imposible”, “todos son problemas”, “el dinero no alcanza”, “otra vez lo mismo”.
Si todos los días trabajamos en un escritorio desordenado, sucio, repleto de objetos o tareas pendientes, sentadas en una silla inestable, o en un rincón oscuro donde hay bloqueos que dificultan la fluidez de las tareas cotidianas, ¿cómo llegará la prosperidad a nuestra vida? ¿O, simplemente, la respuesta certera para el jefe inconformista y la sonrisa de bienvenida al cliente nuevo?
Un entorno laboral desprolijo refleja confusión mental y postergación; uno muy austero transmite apatía. Pero cuando el espacio está despejado, limpio y confortable, nos permite trabajar atentos y relajados a la vez, nos hace sentir que estamos plenos de capacidades y todo sale naturalmente, percibimos que podemos ir por más.
Revisando puntos clave
Algunos aspectos del espacio físico donde trabajamos parecen obvios, pero… ¿Cuántas veces la rutina nos lleva a pasarlos por alto y sobreadapatarnos a una energía nociva? Comenzá por chequear lo siguiente:
* El respaldo
Así como ocurre para el descanso, durante las horas de trabajo un requisito fundamental del Feng Shui es contar con protección detrás de la espalda, simbolizando a la Tortuga Negra, uno de los guardianes celestiales en la mitología china.
Lo ideal es tener una pared detrás, nunca debe haber una puerta. Si hay una ventana y no podemos cambiar de ubicación, hay que colocar cortinas y tener una silla con respaldo alto, ancho y sólido.
Esta situación resguarda contra traiciones, imprevistos y chismes. El Chi protector puede potenciarse con un cuadro con montañas ubicado sobre la pared a nuestra espalda.
* El orden
El espacio de trabajo debe estar bien organizado y limpio, sin muchas cosas a la vista que bloquean la energía y dispersan la atención. La disposición del mobiliario debe permitir que las personas y el Chi circulen sin trabas, de manera ondulada, suave y envolvente. Así el Sheng Chi (energía positiva) podrá moverse sin obstáculos alcanzando todos los rincones.
Es importante mantener una zona delantera despejada, para tener una buena vista y recibir la energía del Ave Fénix (el guardián de las buenas oportunidades).
* Evitar Sha Chi
Las formas amenazantes, la suciedad, las superficies endebles, rotas o deterioradas son todas fuentes de Sha Qi o energía negativa que hay que evitar. Las patas de la mesa y el asiento deben apoyar de manera firme sobre el piso. Un escritorio dañado o una silla inestable transmiten una energía insegura, precaria, contraria a la prosperidad. Siempre son más recomendables los muebles de bordes redondeados que los filos rectos que irradian flechas envenenadas. Nunca quedes expuesta a estantes y vigas sobre la cabeza que dan sensación de opresión a quien está debajo.
* Los colores
Los colores de la ambientación deben lograr un equilibrio Yin-Yang de modo que no generen ni apatía ni nerviosismo. El color verde agua o el lavanda son tonos Yin que ayudan a la concentración mental. Algunos detalles en colores vibrantes aportan energía Yang necesaria para mantenerte dinámica. Por ejemplo, cuadros con tonos amarillos o cortinas en tonos tierra se indican en las orientaciones Oeste, Noroeste, Suroeste y Noroeste. En los sectores Norte, Noreste y Este son propicios los colores primaverales como el verde y el celeste, combinados con cuadros de paisajes boscosos, para generar crecimiento en el área del dinero. Las imágenes marinas (sin tormenta) en el Este favorecen la salud de tu puesto o emprendimiento.
Según el tipo de actividad que desarrolles, elegí tu color:
– Comunicación: favorecen los colores durazno o terracota;
– Generar nuevas ideas: tonos verdes;
– Conectarse con las emociones: tonos azulados;
– Trabajos repetitivos: los colores alegres en tonos de naranja y amarillo;
– Favorecer la concentración y actividad mental: el blanco;
– Transmitir confianza y estabilidad: colores naturales y beige.
* La iluminación
Es necesario que todo el ambiente esté bien iluminado con luz general de techo y no generarnos sombras con nuestro cuerpo u objetos. También hay que evitar los encandilamientos que provocan accidentes, daños en la vista y dificultan el buen desempeño.
Si contamos con una ventana es ideal aprovechar la luz natural que ingresa por ella colocando el escritorio de costado. El sector donde se ubica la computadora requiere una iluminación especial: el monitor no debe recibir la luz solar de frente. Si se acostumbra trabajar de noche o en tareas muy minuciosas, es indispensable tener una lámpara de escritorio que pueda dirigirse a la zona de trabajo, por ejemplo, el teclado. Si se pasa mucho tiempo mirando la pantalla de la computadora, será importante equilibrar la luz que irradia el monitor. Esto se logra colocando una lámpara de pie con pantalla a unos dos metros por detrás del monitor o, simplemente, dirigiendo una lámpara de escritorio hacia la pared posterior del monitor.
* El escritorio
El tamaño del escritorio debe adecuarse al espacio disponible. Uno muy pequeño carece de jerarquía y no permite que trabajemos cómodos. Uno demasiado grande impide que tengamos las cosas al alcance de la mano y bajo control, por lo cual, también nos hace perder autoridad y organización.
En cuanto a los materiales, la madera transmite solidez, estabilidad, confianza. Los escritorios de metal son conductores de energía, y nos dejan expuestos a la acción negativa de las radiaciones ambientales. Las mesas de vidrio trasmiten transparencia, agilidad mental y flexibilidad, pero es necesario combinarlo con la madera. Los laminados son energéticamente neutrales, su Chi está dado por el color y la forma del mueble.
La forma del escritorio es un aspecto estratégico. Las rectangulares favorecen la concentración, ideales para oficinas compartidas. Un escritorio circular es óptimo en salas de creativos, donde se realizan reuniones de equipo para generar nuevas ideas. La forma en curva en U es muy propicia para la concentración, la energía confluye en quien está sentado en el interior de la curva. Las personas sentadas del lado de afuera de la curva se sienten atraídas por este punto energético y permanecen atentas. Un escritorio cerrado de arriba abajo en el frente establece límites de distanciamiento. En cambio, si el frente es abierto invita al acercamiento, haciendo que quienes dialogan se sientan más cómodos y amigables.
* Activadores en la decoración
Algunos objetos activadores pueden incluirse, nunca en exceso, en la decoración de tu entorno laboral. Entre ellos:
– Piedra amatista: en la mesa de trabajo. Ayuda a transmutar energías negativas en positivas.
– Buda sonriente: su presencia inspira el deseo de disfrutar de la existencia como un viaje bondadoso, sabio y pacífico.
– Tsai Shen Yeh: es uno de los dioses chinos de la riqueza, también llamado Lu Hsing. Atrae la riqueza y protección.
– Rana de tres patas: el Chan Chu significa en chino sapo o rana del dinero, o sapo o rana de tres patas. Tradicionalmente, es un sapo con una moneda en la boca, sentado sobre un lecho de monedas o lingotes. Su expresión es intensa, formada por los ojos rojos y las fosas nasales abiertas. Se asocia a la buena fortuna, a la salud y a la prosperidad.
– Trofeos, medallas, diplomas:este tipo de objetos personales ubicados con moderación en el escritorio estimulan la autopercepción positiva sobre nuestras capacidades, logros y metas.
– Agua en movimiento:una pequeña fuente con agua o imágenes de agua limpia en movimiento (cascadas, mares tranquilos), siempre que el Feng Shui lo permita.
– Lámpara de sal: neutraliza la ionización positiva y la contaminación ambiental provocada por la computadora y aparatos eléctricos.
– Aromas cítricos: con esencias naturales, limpian el Chi estancado y dinamizan la energía.
Finalmente, recuerden tener en cuenta el número Kua de nacimiento (conocé cuál es tu número Kua acá) para orientar la silla de trabajo de acuerdo a sus direcciones favorables. Además, será importante disponer de un sector de recreo o descanso siempre que el espacio lo permita: es estupendo para hacer pequeños intervalos antiestrés. En este rincón podemos ubicar un pequeño sillón cómodo y una mesita para tomar café. Los colores cálidos deben marcar una diferencia con el sector de trabajo. Una lámpara de sal, una fuente de agua, música agradable y/o cuadros con paisajes primaverales ayudarán a reciclar la energía.
- Publicado en Uncategorized
¿Por qué tener una oficina ordenada te hace más productivo?
Ya sea que estés lidiando con una agenda abarrotada de actividades o a punto de cerrar un acuerdo de negocio, es poco probable que la limpieza de tu oficina sea un pendiente en tu lista. Pero, poner en orden tu lugar de trabajo, lejos de ser una mera formalidad, aumenta la productividad y mejora tu actitud hacia las tareas.
Convivir en un espacio de trabajo más saludable es posible y necesario. Al igual que en cualquier otro lugar donde permaneces varias horas en actividad e interacción con otros, también debés tomar recaudos para conservar el orden y la higiene en la oficina.
Aun cuando en tu rutina laboral no sobre el tiempo, destinar unos minutos al día a organizar tu escritorio (y conservar todo lo más limpio posible) ayudará a aumentar tu concentración y creatividad, entre un sinfín de otros beneficios.
Descubrí 6 buenos motivos para mantener tu oficina despejada, prolija y confortable.
Más productividad
¿Cómo podrán tus empleados trabajar eficientemente rodeados del caos administrativo y el desorden en que está sumida la oficina? ¡Imposible! La organización y limpieza del ambiente laboral son factores esenciales para proteger la salud física y mental de tus colaboradores, y a su vez mantenerlos activos.
Una encuesta reciente de Staples US detectó que la productividad de los empleados se reduce a la mitad si sufren molestias o enfermedades ocasionadas por malas condiciones de trabajo. Por eso, es fundamental el aseo y la desinfección adecuada de baños, cafeterías y aquellos sectores de mayor tránsito, con especial énfasis en las áreas comunes o donde se comparten equipamientos entre dos o más personas.
Mayor precisión
Tener un escritorio y un espacio de trabajo ordenado también trae sus ventajas. Mantener la prolijidad, sin embargo, no pasa por que estés constantemente acomodando; por el contrario, lo importante es que asignes un lugar a cada cosa y así evites la pérdida de tiempo que supone buscar archivos por todos lados (y con apuro).
¿Sabías que encontrar documentos o material de oficina en un espacio desorganizado toma, por lo menos, 5 minutos por día? En un mes habrás invertido una hora y media tratando de localizar aquello que necesitás, sin contar la energía que supone el estrés y la confusión mental de antes y después.
Sin ir más lejos, y según un estudio de la Universidad del Estado de Michigan, una distracción que dura apenas 3 segundos puede duplicar el porcentaje de error al momento de retomar tus actividades cotidianas.
Menor índice de lesiones relacionadas con el trabajo
Contar con un lugar específico para cada uno de los elementos de tu oficina (sean carpetas con papeles, materiales, libros o informes, entre otros) y asegurarte que estén guardados en forma detallada, y en base a algún criterio de clasificación, es esencial pero no suficiente.
Además, tu espacio debe estar despojado, apto y dispuesto para cumplir con tres requisitos fundamentales: ser agradable a quienes lo visitan (en su mayoría, clientes o proveedores), funcional para todos los que trabajan en él y, principalmente, seguro.
Ubicar las máquinas y todo el equipamiento que necesites para llevar a cabo tus actividades laborales en el lugar correcto disminuye las posibilidades de lesiones y accidentes de trabajo, y por ende, tu responsabilidad legal en caso de que un empleado, cliente o proveedor corra con esa suerte.
Un reporte de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA), sostiene que los resbalones, tropiezos y caídas son la principal causa de accidentes en todos los sectores, desde la industria pesada hasta el trabajo de oficina. La prevención de este tipo de golpes, en muchos casos, puede ser sencilla y económica. Basta con que liberes los pasillos o las zonas de mayor circulación, o que señalices bien el peligro (ya sea un desnivel poco visible o un zona mojada) con un caballete informativo (o una cinta de seguridad que delimite el área).
Disminución del ausentismo
Según datos de la Universidad de Arizona, los escritorios o mesas de trabajo contienen 400 veces más bacterias que el asiento del inodoro. Combatirlos es ganar en salud y, para hacerlo, solo tenés que aplicar las medidas de limpieza y saneamiento necesarios.
Dependiendo del tipo de germen, algunos pueden vivir en las superficies hasta 72 horas, tiempo más que suficiente para propagarse y poner en riesgo la salud de tu equipo de trabajo. Por eso, alentá a tus empleados a usar toallas desinfectantes para escritorios, teclados de computadoras, teléfonos y aparatos en general.
Además, aprovechá las carteleras y las paredes de los baños para recordarles hábitos saludables a poner en práctica para evitar el contagio de enfermedades: cubrirse la boca al toser o estornudar, y lavarse las manos antes y después de las comidas.
Control de inventario
Más allá de que resulte muy útil que clasifiques y distingas lo necesario de lo innecesario para poder trabajar de manera eficiente y con una oficina despejada, es muy importante que, además, lleves un control riguroso de tu inventario.
Tener conocimiento de cuáles son los materiales que tenés en stock y cuáles los que están en falta, te permitirá no solo efectuar en tiempo y forma las órdenes a tus proveedores, sino evitar compras duplicadas. Una buena práctica es que ordenes los artículos de oficina de tal forma que los que sean de uso diario se localicen fácilmente. Así sabrás de primera mano cuando es necesario reponerlos.
Material a la vista
Contar con un sistema de guardado eficiente que te permita ordenar, clasificar y etiquetar documentos de valor (contratos, formulario de impuestos o archivos confidenciales) es condición esencial para llevar adelante una actividad laboral organizada. Existen infinidad de productos que te pueden ayudar a cuidar y mantener el orden y la prolijidad de tu oficina:
- Higiene y seguridad: Jabón para mano y sanitizantes, accesorios de limpieza general, toallas, rollos, y todo tipo de artículos para desinfectar y reducir la presencia de gérmenes en la oficina.
- Impresoras multifunción: Un complemento útil de cualquier espacio de trabajo bien equipado. La función de escaneo te permitirá guardar una copia fiel de archivos o documentos en cualquiera dispositivo electrónico (de escritorio o móvil) o en la nube. Podés valerte de la destructora de papel para desechar de forma segura la información confidencial.
- Cajas de archivo (de plástico o de cartón): Extremadamente prácticas cuando se trata de almacenar todo tipo de artículos; su robustez es ideal para guardar desde papeles, libros y documentos (de distintos tamaños) hasta accesorios de oficina y herramientas, y mantenerlos en perfecto estado de conservación.
- Etiquetadoras: En vez de perder tiempo desembalando cajas de archivo en busca de esa carpeta difícil de encontrar, el etiquetado de archivos y cajas te ayudará a saber rápidamente lo que contienen. Además, podés valerte de diferentes etiquetas y colores para distinguir categorías.
- Teclado y mouse inalámbrico: Tener un escritorio ordenado no parece tarea sencilla con cables que se enredan, se ensucian y dan un aspecto desprolijo al espacio; por el contrario, las versiones inalámbricas de los accesorios liberaran el espacio y lo mantienen ordenado.
- Publicado en Uncategorized
6 tips para tener una oficina limpia
Una oficina ordenada es sinónimo de buen funcionamiento y desempeño del trabajo realizado en la misma. Al igual que en el resto de ámbitos el orden, la limpieza y el no descuidar una estancia hace que nos sintamos mucho mejor en ella, algo que es muy importante si lo analizamos desde una perspectiva empresarial o profesional.
Debido a la proliferación de servicios y la alta competividadad de los mercados hoy en día es muy importante no descuidar ningún detalle. Cada paso que demos hacia el éxito ha de estar perfectamente calculado y si queremos sacar el máximo rendimiento al principal activo de una empresa, los clientes, es imprescindible mantener la oficina limpia y ordenada.
No hay nada que frene más una venta potencial que una oficina precaria. Para profundizar un poco más en la materia aprovechamos para invitaros a echar también un vistazo a nuestra entrada 5 consejos para evitar convertirse en una oficina precaria. Realmente son pocos los pasos a seguir, basta con un poco de sentido común y dar el primer paso para ordenar nuestro espacio de trabajo.
Una oficina ordenada ha de tener sólo lo imprescindible
Hay una regla de oro que se puede aplicar en bastantes aéreas y en el caso de la limpieza y el orden tiene una especial relevancia: menos es más. El primer paso para tener una oficina ordenada y limpia es deshacernos de todo aquello que ocupa innecesariamente espacio y suciedad y que seguramente no se utiliza en meses.
Una mayor sensación de espacio y una zona más despejada ya de por sí suponen un alza en el bienestar de las personas que la habitan. Es la base para realizar una limpieza en profundidad, ¡os sorprenderá cuánto polvo acumulan armarios, estanterías y demás muebles abarrotados de objetos!
Ordenar la oficina de forma práctica y funcional
El segundo secreto de toda oficina ordenada es que precisamente dicho orden tenga un sentido y coherencia con la actividad que se lleva a cabo en ella. Ya no se trata de que simplemente quede bonito y genere un positivo impacto visual, sino más bien hablamos de eficiencia.
Ubicar los muebles y objetos que más frecuentemente se utilizan ahorra tiempo y energía, por lo que recomendamos organizar las carpetas, archivadores, material de oficina, etc. para que sigamos la ruta más corta y los identifiquemos más rápidamente.
De hecho, en los últimos años ha aparecido un fenómeno, o actividad profesional que está creciendo mucho especialmente al otro lado del charco: la figura del organizador profesional. Sí, como lo estáis leyendo, personas o incluso empresas dedicadas al orden en oficinas, hogar, etc. realizándolo bajo técnicas sofisticadas nunca antes imaginadas.
Esta práctica, la de ordenar la oficina, tiene también mucho que ver con la actitud e iniciativa individual, y para más detalle no os podéis perder incluso estos trucos para ser una persona más organizada. Sin duda nos ayudarán mucho en nuestro día a día.
¿Otra vuelta de tuerca? Imposible resistirse a hablaros del método Konmari. Se trata de un nuevo sistema para organizar eficazmente tu oficina siguiendo estos pasos de orden y clasificación que venimos comentando.
Mesa ordenada, imprescindible en una oficina
Las mesas de ordenador son un pilar fundamental, la herramienta diaria que ha de estar perfectamente puesta a punto para trabajar cómoda y eficientemente. Está demostrado que una mesa ordenada aumenta la productividad y hace que el trabajo que tengamos que realizar sea más liviano y no se nos haga tan cuesta arriba.
¿No os termináis esto último? este post acerca de cómo organizar un escritorio: aumenta la productividad terminará de convenceros al tiempo que ayudará a lograr tener un escritorio ordenado.
Ordenar oficina con archivadores
Los archivadores son otro de los elementos que podemos usaren la tarea de como tener un área de trabajo limpio y ordenado. Es bastante frecuente la tendencia de acumular documentos innecesarios y dejar para más tarde (o nunca) clasificar o tirar documentos antiguos. Los archivadores ayudan mucho a tener un despacho ordenado ya que la documentación puede estar almacenada y protegida, al tiempo que fuera del alcance de la vista.
Esto es algo bastante importante, más cuanto más grande sea la empresa, ya que hay imperativos legales que hacen que guardar determinados documentos permanezcan almacenados durante algunos años. Por lo tanto más vale prevenir que curar, por lo que razón de más para no descuidar algo tan importante como es mantener la oficina ordenada.
Aprovechar una reforma para ordenar la oficina
Una reforma, actualización o simplemente, dar una manita de pintura, puede ser una excusa para aprovechar también y ordenar la oficina. El quid de la cuestión aquí radica en simplemente salir de la zona de confort, actuar y ponerse manos a la obra (nunca mejor dicho). Al fin y al cabo una oficina ordenada nace de la decisión de actuar, habitualmente como resultado de haber alcanzado un determinado nivel de desorden.
Los espacios abiertos y la supresión de barreras físicas están a la orden del día en decoración, algo que encaja mucho en la filosofía reduccionista y eliminadora de lo superfluo antes comentada. Aprovechar las posibilidades que brindan estas técnicas decorativas son otra de las formas para saber cómo tener un área de trabajo limpio y ordenado.
Paso a paso y con paciencia
Como último truco a la hora de ordenar la oficina es no dejarse llevar por el caos y desesperación inicial. Hay veces en las que las tentaciones de desistir en la organización de un despacho hace que abandonemos prematuramente llevar a cabo esta tarea. Sin embargo, ates de nada hay que tener claro que es posible que sea una tarea algo pesada y difícil. Pero el resultado final será sin duda lo suficientemente gratificante como para seguir hasta el final.
- Publicado en Uncategorized
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
- Publicado en Uncategorized